10. El Euro (la moneda única)


El Euro , es la moneda única para los integrantes de la COmunidad Económica europea, ultimamemente esta desvalorizado debida a la crisis económica. En este enlace se explica un poco más el Euro.

http://es.wikipedia.org/wiki/Euro



En este segundo enlace sobre el Euro hacemos referencia al Banco Central Europeo, que es el banco central de la moneda única europea, el Euro. Constituye el principal eje del Eurosistema, es parte integrante del Sistema Europeo de Bancos Centrales, está sometido a las disposiciones del Tratado de Funcionamiento de la Unión y a sus propios Estatutos y es uno de los órganos más importantes de la Unión Europea (UE). Tiene su sede en Fráncfort del Meno, Alemania. se puede ver en el enlace varias funciones de dicho BCE


http://www.ecb.int/euro/html/index.es.html
Category: 0 comentarios

9. Algunos Tratados europeos


En el primer enlace , vemos el que fue el Tratado de Roma de 1957, el cual creo la actual Comunidad Económica Europea, firmada en un principio por unos pocos paises (Alemania occidental, Paises Bajos, Luxemburgo, Italia, Francia y Belgica)


http://es.wikipedia.org/wiki/Tratados_de_Roma



En este segundo enlace se trata de enseñar lo que es el nuevo Tratado de Lisboa, que entró en vigor en diciembre de 2009. Fue firmado por todos los Estados miembros de la UE en Lisboa el 13 de diciembre de 2007.
El nuevo texto modifica los actuales Tratados de la UE y la CE , pero no los sustituye.

http://europa.eu/lisbon_treaty/take/index_es.htm


Category: 0 comentarios

8. Hacienda Pública


En este primer enlace, definimos hacienda publica, que es el conjunto de órganos de la administracion de un Estado encargados de hacer llegar los recursos económicos a las arcas del mismo.
Esta definición engloba tanto los ingresos como los gastos. La Hacienda depende normalmente del Ministerio de economía y hacienda.

http://es.wikipedia.org/wiki/Hacienda_p%C3%BAblica



Este segundo enlace, es de un articulo periodistico del diario cinco dias, en el cual la Hacienda debe devolver impuestos a los fondos de pensiones europeos.

http://www.cincodias.com/articulo/economia/Hacienda-debe-devolver-impuestos-fondos-pensiones-europeos/20100420cdscdieco_1/cdseco/


Category: 0 comentarios

7. Presidencia española en Europa




En este primer enlace tratamos la presidencia que nuestro pais tiene en Europa hasta el mes de junio. Se explica tambien los objetivos que esta tiene en materia económica.

http://www.eu2010.es/es/presidencia/





En este segundo enlace se explica las prioridades de la presidencia española en la Unión Europea en el ambito financiero.


http://www.eu2010.es/es/documentosynoticias/noticias/salgadobruselas26.html


Category: 0 comentarios

6. Fiscalidad


Este enlace es de la pagina de la Unión Europea y trata la fiscalidad, el problema de los impuestos , los cuales son puestos por cada Estado miembro.
Son los Gobiernos quienes fijan los tipos de impuestos sobre la renta de las personas físicas, sobre los beneficios de las sociedades, sobre el ahorro y sobre las plusvalias.
Dentro de los Estados miembros el precio del petróleo, alcohol y el tabaco varían dependiendo de el Estado donde estemos. Por otro lado, en el tema de la energia son normas comunes y el impuestos sobre personas físicas es materia de cada Estado miembro.


http://europa.eu/pol/tax/index_es.htm


En este enlace, hablamos del problema del fraude y de la OLAF (Oficina Europea de Lucha contra el Fraude)
La OLAF tiene como misión proteger los intereses financieros de la UE, combatir el fraude, corrupción y cualquier actividad irregular incluidas las irregularidades dentro de las instituciones europeas.

http://ec.europa.eu/anti_fraud/index_es.html


Category: 0 comentarios

5. Principio de subsidiaridad en el tratado de la union europea


En la primera entrada, se explica que es el Tratado de Europa (más conocido por tratado de Maastricht)
Este Tratado se firmó en 192 y modifica los dos Tratados más importantes hasta al fecha como son el Tratado de Paris (1951) y el Tratado de Roma (1957) , así como el Acta Única Europea de 1986.
El Tratado de Maastricht se vio modificado por el Tratado de amsterdm.
EL Tratado de Europa es un paso crucial hacia en el proceso de integracón europeo, pues sobrepasaba por primera vez el objetivo económico inicial de las Comunidades Europeas anteriores.


http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_la_Uni%C3%B3n_Europea


En esta segunda entrada sobre el Tratado de Europa , se presenta el significado del principio de subsidiaridad.
Este principio es uno sobre los que se sustenta la Unión Europea . Tiene sus raices en la doctrina social de la iglesia católica, pero en su aplicación se ha independizado y es empleada en Derecho para justificar la abstención de regulación. Se basa en el máximo respeto al Derecho de autodeterminación.


http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/3/REPNE_090_067.pdf
Category: 0 comentarios

4. Politica fiscal en la Union europea



En este primer enlace, hablamos de lo que es la politica fiscal en la Comunidad Económica y monetaria .
En resumen, los paises miembros ceden la soberanía de su política monetaria al Banco Central Europeo, las políticas fiscales nacionales y comunitarias se desarrollarán en un contexto económico en el que la coordinación y el equilibrio presupuestario adquieren importancia.



En este enlace se trata de la politica fiscal y sus instituciones en la Unión europea y en España , se trata de un documento del Boletin Oficial del ICI.

http://www.revistasice.com/cmsrevistasICE/pdfs/BICE_2759_35-43__446BEA699A78DB9F0E3ED61A207468B9.pdf
Category: 0 comentarios

3. Sistemas fiscales en la Unión Europea



Este enlace , es un articulo publicado en un suplemento de un periodico de tirada nacional en el cual la Unión Europea desconfia de la autonomía fiscal.
En este articulo se explica un poco que la Unión Europea recela de la autonomía fiscal. Poniendo un ejemplo, la UE quiere armonizar sus sistemas fiscales , mientras el Tribuenal de Justicia da alas a zonas como el Pais Vasco para que puedan rebajar los impuestos a sus empresas.
La sentencia del Tribunal de Justicia da muchas esperanzas a las regiones con aspiraciones de autonomia fiscal al incluir criterios que podrían aplicarse al caso vasco. Algunas autonomias de la Unión son Escocia, Flandes o el Pais Vasco entre otros

http://www.elmundo.es/suplementos/nuevaeconomia/2006/337/1157839204.html

En el siguiente enlace se muestra cuales son las autonomias fiscales en la Unión Europea, en concreto a los que nuestro pais se refiere, la autonomias fiscales son Pais Vasco y Navarra.

http://estaticos.elmundo.es/nuevaeconomia/2006/337/pdf/pag45.pdf
Category: 0 comentarios

2. Instrumentos de la armonización fiscal


En este enlace, nos interesa el tema de los instrumentos de la armonización fiscal, la cual se encuentra en la página 4 del enlace que muestro abajo.



http://www.uned.es/435130/apuntes2010/TEMA01.pdf


En el segundo enlace, de una revista , nos muestran que es la armonizacion fiscal en materia jurídica. Asi como sus instrumentos.


http://www.revistadeloittenews.com/%5Cdocs%5C1003/2010_40_022.pdf
Category: 0 comentarios

1. Armonización fiscal


En este entrada vamos a tratar la definición de armonización fiscal así como las bases que se adoptaron en el consejo de europa y en el tratado de Lisboa.
La armonización fiscal consiste en coordinar los regimenes de los paises europeos para evitar modificaciones no concertadas que introduzcan la competencia entre las politicas fiscales nacionales, lo que podría perjudicar al mercado interior. La consecución de una autentica armonización fiscal en los paises europeos es un proceso dificil, ya que estos siguen manteniendo en gran medida sus competencias respecto este tema.


La Unión europea , como se ve en este link ha sido vital para potenciar el avance de sus Estados economicamente hablando.
http://uniovi.academia.edu/FranciscoJDelgado/Papers/92960/Armonizaci%C3%B3n-fiscal-y-convergencia-de-la-estructura-tributaria-en-la-Uni%C3%B3n-Europea
Category: 0 comentarios